4 de noviembre de 2013
Se trata de una nueva edición de la guía de acción sindical para fomentar la movilidad sostenible al trabajo, editada por CCOO. La movilidad al trabajo es uno de los principales motivos por el que nos desplazamos. Es en este tipo de viajes cuando más se utiliza el coche así que es evidente que uno de los objetivos prioritarios para alcanzar el cambio de modelo debe ser promover la movilidad sostenible, segura y equitativa al trabajo.
Se trata de una nueva edición de la guía de acción sindical para fomentar la movilidad sostenible al trabajo, editada por CCOO. La movilidad al trabajo es uno de los principales motivos por el que nos desplazamos. Es en este tipo de viajes cuando más se utiliza el coche así que es evidente que uno de los objetivos prioritarios para alcanzar el cambio de modelo debe ser promover la movilidad sostenible, segura y equitativa al trabajo.
Esta es una herramienta eficaz para todos aquellos responsables de representar, y en consecuencia de defender, los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras. A destacar el apartado 4, sobre el estudio y la planificación de la movilidad y sus subapartados: 4.1 – El conocimiento de la realidad 4.2 – Los instrumentos técnicos El estudio de demanda generada (centros de nueva implantación) El plan de movilidad sostenible 4.3 – Las etapas del plan de movilidad Etapa 1: diagnosis Etapa 2: plan de acción Etapa 3: evaluación.
Fuente: CCOO