La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) organizó el pasado día 9 de octubre el Seminario “Situación actual y futuro de la vigilancia de la salud”, en el cual se celebraron dos mesas que os cito, junto con sus ponentes, y de las cuales se adjuntan sus presentaciones.
El informe de la Dirección General de Empleo sobre la regulación y control de los Servicios de Prevención Mancomunados, es contestación a la consulta planteada por la Federación ASPA a efectos de conocer la opinión de la Administración sobre la constitución y regulación de estos operadores, debido a las evidencias recibidas sobre la proliferación de SPM mal constituidos y/o con serias deficiencias en su regulación y control.
Se trata de una guía para el riesgo químico editada por CIG Gabinete Técnico Confederal de Salud Laboral.
La Guía de gestión de la prevención de riesgos laborales en el proceso de internacionalización en las empresas (2012) que ha sido desarrollada por la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball Nacional, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. La guía es una herramienta para aquellas empresas que se encuentran inmersas en un proceso de internacionalización y desconocen los principales aspectos a tener en cuenta en la gestión preventiva.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura desestima un recurso de suplicación de un trabajador despedido por negarse a pasar el reconocimiento médico que le exigía la empresa. La empresa llegó a pedir al vigilante de seguridad hasta en seis ocasiones que se sometiera a la revisión, pero el trabajador se negó reiteradamente.
En el año 2011 CCOO puso en marcha, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, este proyecto, a través del que quieren incidir, de una manera novedosa, en su actuación en la prevención de la siniestralidad laboral vial. Por una parte pretenden abordar la siniestralidad vial desde un enfoque de salud laboral, con el objetivo de incorporar todos sus aspectos al sistema de prevención de riesgos laborales en las empresas, y por otra hacerlo de una manera integral, teniendo en cuenta tanto la siniestralidad in itínere como la siniestralidad en misión, ya sea de profesionales del transporte por carretera como de personas que desarrollan sus actividades en el resto de los sectores de la actividad económica.