10 de enero de 2014

NTP 982-983-984: Análisis coste beneficio en la acción preventiva: bases conceptuales (I); estrategias de medición (II); y caso práctico (III)

En la NTP-982 se plantean una serie de reflexiones y criterios de actuación a fin de acometer la integración del análisis coste beneficio en la gestión […]
9 de diciembre de 2013

Guia para la aplicación del Real Decreto 843/2011

  Se trata de la Guía para la aplicación del Real Decreto 843/2011 por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos […]
9 de diciembre de 2013

IX Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo

  Se adjuntan algunas de las ponencias más interesantes del IX Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo que se celebró del 18 al 20 […]
9 de diciembre de 2013

Seminario CEOE sobre “Situación actual y futuro de la vigilancia de la salud”

 

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) organizó el pasado día 9 de octubre el Seminario “Situación actual y futuro de la vigilancia de la salud”, en el cual se celebraron dos mesas que os cito, junto con sus ponentes, y de las cuales se adjuntan sus presentaciones.

4 de noviembre de 2013

Informe de la Dirección General de Empleo sobre la regulación y control de los Servicios de Prevención Mancomunados

El informe de la Dirección General de Empleo sobre la regulación y control de los Servicios de Prevención Mancomunados, es contestación a la consulta planteada por la Federación ASPA a efectos de conocer la opinión de la Administración sobre la constitución y regulación de estos operadores, debido a las evidencias recibidas sobre la proliferación de SPM mal constituidos y/o con serias deficiencias en su regulación y control. 

4 de noviembre de 2013

NTP 972: Calidad de aire interior: compuestos orgánicos volátiles, olores y confort

Esta Nota Técnica revisa las NTPs dedicadas a la calidad de aire en ambientes interiores. En ella se consideran las diferentes fuentes y tipos de contaminación […]
4 de noviembre de 2013

NTP 966-967: Eficacia preventiva y excelencia empresarial: buenas prácticas en gestión empresarial (I) y buenas prácticas en gestión preventiva (II)

La NTP 966 presenta los resultados del estudio de campo realizado en el año 2011 en 50 empresas que se desenvuelven en el camino de la […]
4 de noviembre de 2013

NTP 961-962: Concienciación de directivos en PRL: fundamentos (I) y estrategias (II)

La NTP 961 aporta una serie de reflexiones y estrategias para abordar la concienciación de directivos en la prevención de riesgos laborales y la mejora de […]
4 de noviembre de 2013

Riesgo químico: Guía básica de productos

Se trata de una guía para el riesgo químico editada por CIG Gabinete Técnico Confederal de Salud Laboral. 

 

4 de noviembre de 2013

Guía de gestión de la prevención de riesgos laborales en el proceso de internacionalización en las empresas (2012)

La Guía de gestión de la prevención de riesgos laborales en el proceso de internacionalización en las empresas (2012) que ha sido desarrollada por la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball Nacional, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. La guía es una herramienta para aquellas empresas que se encuentran inmersas en un proceso de internacionalización y desconocen los principales aspectos a tener en cuenta en la gestión preventiva.

4 de noviembre de 2013

Guía sindical mujeres, trabajos y salud

Actualmente son escasos los estudios que contemplan de forma específica la relación entre las desigualdades sociales y laborales de las mujeres y sus efectos sobre la […]
4 de noviembre de 2013

Sentencia del TSJ Extremadura (Sala de lo Social) nº 44/2013

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura desestima un recurso de suplicación de un trabajador despedido por negarse a pasar el reconocimiento médico que le exigía la empresa. La empresa llegó a pedir al vigilante de seguridad hasta en seis ocasiones que se sometiera a la revisión, pero el trabajador se negó reiteradamente.

4 de noviembre de 2013

Integración de la seguridad vial en la prevención de riesgos laborales. Percepciones y opiniones

En el año 2011 CCOO puso en marcha, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, este proyecto, a través del que quieren incidir, de una manera novedosa, en su actuación en la prevención de la siniestralidad laboral vial. Por una parte pretenden abordar la siniestralidad vial desde un enfoque de salud laboral, con el objetivo de incorporar todos sus aspectos al sistema de prevención de riesgos laborales en las empresas, y por otra hacerlo de una manera integral, teniendo en cuenta tanto la siniestralidad in itínere como la siniestralidad en misión, ya sea de profesionales del transporte por carretera como de personas que desarrollan sus actividades en el resto de los sectores de la actividad económica. 

4 de noviembre de 2013

Informe de Salud Laboral, España 2001-2010

La elaboración de este nuevo Informe de Salud Laboral, España 2001-2010 pretende valorar los cambios habidos en la salud laboral y sus determinantes, tanto proximales como […]
Área privada